loader
logo

DÍA INTERNACIONAL DE LA EPILEPSIA: CONCIENCIACIÓN Y APOYO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

Cada segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una jornada destinada a aumentar la concienciación sobre esta enfermedad neurológica que afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo. La epilepsia, caracterizada por crisis convulsivas recurrentes, es una condición que aún enfrenta estigmas y desinformación en muchas sociedades.

Este año, la conmemoración se llevó a cabo en el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile "Gral. Dr. Raúl Yazigi Jauregui", guiada por la unidad de neurología del servicio de Medicina Interna, con la participación de neurólogos adultos, en especial el epileptólogo Dr. Guillermo Vidal, junto a becados e internos de neurología de la Universidad Mayor. El objetivo de esta actividad fue concientizar a los usuarios de nuestro hospital institucional sobre la epilepsia y la importancia de su tratamiento adecuado.

Distintas organizaciones de salud y asociaciones de pacientes han impulsado actividades en todo el mundo para educar a la población y promover la inclusión de las personas con epilepsia en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Campañas de sensibilización, charlas médicas y eventos comunitarios han sido organizados para derribar mitos y fomentar la comprensión sobre esta condición.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi un 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin crisis convulsivas si recibieran el tratamiento adecuado. Sin embargo, la falta de acceso a atención médica y el desconocimiento siguen siendo obstáculos importantes en muchos países. En este contexto, la conmemoración de este día busca generar un impacto positivo en las políticas públicas para mejorar el acceso a la salud y reducir la discriminación.

Médicos y especialistas en neurología recalcan la importancia de un diagnóstico temprano y de un tratamiento adecuado, así como la necesidad de educar a la población sobre cómo actuar ante una crisis epiléptica. Entre las principales recomendaciones se destaca mantener la calma, evitar sujetar a la persona en crisis y colocarla de lado para prevenir complicaciones.

En esta jornada de concienciación, pacientes, familias y profesionales de la salud unen sus voces para promover una sociedad más inclusiva y empática con quienes viven con epilepsia. La información y el apoyo son claves para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y para construir un entorno donde la epilepsia no sea una barrera para el desarrollo personal y profesional.